
El turismo en el suroeste de Florida se vio gravemente afectado por el huracán Ian, una tormenta de 4ª categoría que causó estragos en zonas masivas desde Naples a Fort Myers y desde Port Charlotte a Sarasota el 28 de septiembre.
Ahora se han puesto en marcha los esfuerzos para reactivar la economía en la costa del Golfo de México. Esta zona es famosa por sus maravillosas y tranquilas playas, la navegación y la flora y fauna marinas. A finales de noviembre comenzará aquí la llamada Temporada de Pájaros de la Nieve, en la que suelen venir veraneantes de estados y países más fríos, así como personas que pasan parte del año en Florida. En febrero, también comenzarán en este estado los entrenamientos de los equipos de las Grandes Ligas de Béisbol.
Se han puesto en marcha una serie de iniciativas para impulsar la recuperación económica. Por ejemplo, BMI (una compañía discográfica) y la sucursal de Fort Myers de iHeartMedia organizaron el 2 de noviembre un concierto benéfico llamado Songwriters for Southwest Florida. Toda la recaudación del evento se destinará al Fondo de Ayuda a los Trabajadores de la Hostelería de Fort Myers.
El turismo en el condado de Lee, incluidas las islas Captiva y Sanibel, así como Fort Myers y Fort Myers Beach, ha demostrado un rendimiento récord en los últimos tres años. Según datos de Fox4 News Fort Myers, los visitantes aportaron 42 millones de dólares al presupuesto estatal en 2019, justo antes de que estallara la pandemia; 53,3 millones en 2021; y 64 millones en los primeros ocho meses de 2022.
Los últimos tres meses del año en curso tendrán que dedicarse a las operaciones de restauración en las playas y en los hoteles, pero las autoridades de Florida y los distintos condados siguen tomando medidas para que la recuperación sea lo más rápida posible, de modo que los hoteles y los propietarios de viviendas de alquiler puedan recibir ingresos.