
Puede que la cantidad de inmuebles comprados al contado se esté reduciendo en algunas partes de EE.UU., pero esta práctica sigue floreciendo en Florida. Según un reciente informe de la empresa inmobiliaria Redfin, el mayor número de viviendas compradas al contado se produjo en Long Island: el 66,5% del total de este tipo de transacciones en julio.
West Palm Beach ocupa el segundo lugar con el 56,4% y Jacksonville el tercero con el 45,5%. Les siguen Fort Lauderdale y Orlando, con un 43,4% y un 42,5% respectivamente. Se entiende por transacción al contado aquella en la que la escritura no contiene información sobre un préstamo hipotecario.
Alrededor de un tercio de las viviendas de todo el país se compran al contado, o, más exactamente, el 31,4% en este mes de julio, lo que supone un 27,5% más que hace un año y un rendimiento significativamente superior al anterior a la pandemia.
Tres de las cinco aglomeraciones urbanas de EE.UU. con mayor porcentaje de transacciones de compraventa en efectivo se encuentran en Florida. Una de las razones es que en este estado residen muchos compradores adinerados.
Esta tendencia alcanzó su punto álgido durante la pandemia del COVID-19, por lo que ahora los compradores de vivienda por primera vez tienen dificultades para lograr su objetivo, ya que mucha gente de otros estados ha venido a Florida y ha comprado rápidamente las propiedades en cuanto han salido al mercado.
La enorme afluencia de nuevos residentes al Estado del Sol se debe a las restricciones más suaves del coronavirus, que provocaron un fuerte aumento de la demanda de propiedades residenciales.